Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Written by 11:03 Curiosidades Taurinas

¿Sabías que…? La Real Maestranza de Sevilla

real-maestranza

La Maestranza es la segunda plaza de toros más importante de España, sólo por detrás de la Monumental de Las Ventas

real-maestranza

La Real Maestranza de Sevilla desde el paseo Cristóbal Colón.

  • Propiedad

La Plaza de Toros de Sevilla pertenece a la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, una corporación nobiliaria que se creó para que los hijos de los nobles se ejercitasen en la equitación y el manejo de las armas. Fue fundada en 1670 y bajo el reinado de Felipe V, en 1730, recibió el título de Real, en agradecimiento al apoyo prestado en las distintas guerras. Nombra además Hermano Mayor a su hijo el infante Felipe y, a partir del reinado de Fernando VII, el propio monarca ostenta el título.

Actualmente la organización realiza actividades benéficas y labores sociales para los más necesitados de la ciudada, así como de apoyo a la tauromaquia y fomento del arte ecuestre.

 

  • Construcción

La plaza actual comenzó a construirse en 1761 bajo las órdenes de los arquitectos Franscisco Sánchez Aragón y Pedro San Martín. La obra se alargó 120 años, lo que explica que sea un polígono irregular de 30 lados desiguales pues se hizo por ochavas (cuatro arcos cada una); su ruedo tiene una forma ovalada. Distintas situaciones como la prohibición de Carlos III o la falta de fondos motivaron los parones.

Bajo la dirección del arquitecto Juan Talavera se terminó el edificio en 1881. Tiene dos plantas y es de estilo tardo-barroco. La última reforma se llevó a cabo entre 2005 y 2011 a cargo de Antonio Carbajal Navarro y tiene capacidad para 11.000 espectadores.

Nombre: la plaza está situada en el barrio del Arenal, entre las calles Adriano, Antonia Díaz y el paseo de Cristobal Colón. Allí se encontraba el monte del Baratillo, por lo que es conocida como el Coso del Baratillo.

 

  • Puerta del Príncipe

Recibe su nombre del Palco del Príncipe, situado justo encima y construido al iniciarse la plaza para el infante Felipe y por tanto destinado después a la Familia Real. Para abrirla es necesario cortar tres orejas, y es el sueño de quienes pisan el albero sevillano.

Veamos ahora en la Feria de Abril cuántos lo alcanzan…

¡Feliz semana, taurinos!

 

Visited 725 times, 1 visit(s) today
Etiquetas: , , , , , , , Last modified: 8 abril, 2018
Cerrar