Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Written by 13:13 El Toro de Lidia

La carne de Toro de Lidia: un producto de lujo

carne de toro de lidia

La carne de toro de lidia se ha convertido en una de las más apreciadas en la gastronomía por su sabor, calidad y alto valor ecológico y sostenible

carne de toro de lidia

Ejemplar de Barcial en el objetivo de Isma Sánchez.

 

Que el Toro de Lidia es una joya de la ecología es de sobra conocido por todos, lo que ha costado más trabajo es poner en valor su carne y la cantidad de propiedades beneficiosas que hacen de ella un producto de lujo en el que apenas se había reparado, hasta ahora.

Más allá del archiconocido y tradicional rabo de toro, plato típico en ferias o jornadas taurinas, la carne del Toro de Lidia tiene un sinfín de posibilidades que se alejan del estofado e incluso esta presente en la más alta gastronomía.

Por su crianza, esta carne es de lo más ecológico que podemos encontrar en el mercado; un animal criado en libertad, en las dehesas, sin ningún tipo de estrés ni sometido a engorde, alimentado a partir de productos naturales y completamente respetuoso con el medio ambiente. Estas circunstancias hacen que sea sana, saludable y absolutamente sostenible, además de rica en ácidos grasos, Omega 3 y vitamina E y muy baja en grasas.

Hay que distinguir además entre la carne del toro lidiado y el que muere en el matadero, ya que no son iguales. La lucha del primero en el ruedo provoca que aumente su ph y la carne es más rojiza y algo más dura, por lo que necesita más días de maduración que en el segundo caso.

El hecho de no haber prestado atención antes a su consumo radica en que el toro se cría expresamente para la lidia y no como animal destinado al consumo, sin embargo sus altas cualidades y una nueva posibilidad para los ganaderos (dado el alto coste de la cría del Toro de Lidia), abren este nuevo camino.

Con la inquietud de dar su lugar a la carne y hacerlo de forma oficial y con garantías, se crea en el año 2015 la Federación de Asociaciones de Raza Autóctona de Lidia, FEDELIDIA, integrada por la Agrupación Española de Reses Bravas, Asociación de Ganadería de Lidia, Asociación de Ganaderos de Reses de Lidia, Ganaderos de Lidia Unidos y la Unión de Criadores de Toros de Lidia; las cinco representan más de 1.000 explotaciones ganaderas reconocidas oficialmente por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para la gestión del Libro Genealógico de la Raza Bovina de Lidia.

En diciembre del mismo año el Ministerio les concede el logotipo con la denominación «Raza Autóctona 100% Lidia», sello que comienza a colocarse para distinguir la carne de toro y como garantía de calidad.

Uno de los grandes impulsores del gran proyecto es el Chef Mario Sandoval, del restaurante COQUE con dos estrellas Michelin, presidente de la Federación de Cocineros y Reposterios (FACYRE) y Premio Nacional de Gastronomía). Junto a FEDELIDIA inició en 2016  el camino de ‘Carne de Bravo: el valor de la sostenibilidad’.

En 2014 FACYRE  firmó con la Unión de Criadores de Toros de Lidia (UCTL) un acuerdo para la donación de toros a la industria hostelera con el fin de estudiar e investigar el tratamiento necesario de la carne para su venta al público. Bajo el término Gastromaquia, Mario Sandoval ha incentivado el consumo de la carne de toro con la creación de platos y embutidos como cecina, chorizo o salchichón y convirtiéndose en uno de los mayores exponentes de la carne de Toro de Lidia.

mario-sandoval-toro-de-lidia

Mario Sandoval con embutidos de Toro de Lidia.

La última novedad ha sido presentada a principios de este año bajo la marca ‘Bravo Gourmet’, el primer food truck de carne de bravo presentado en el evento más importante de innovación del sector Horeca. Se trata de una ‘gastroneta’ acondicionada para elaborar y vender comida y que, en este caso, ofrece productos realizados con carne de toro de lidia.

Una forma más de disfrutar de nuestra mayor pasión: el Toro de Lidia.

¡Feliz semana, taurinos!

Visited 368 times, 1 visit(s) today
Etiquetas: , , , , , Last modified: 6 marzo, 2020
Cerrar