Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Written by 11:30 Ferias

Nuestra Señora de la Salud: la Feria de Córdoba

Córdoab Fair

La Feria de Córdoba se celebra a finales de mayo y es una de las más importantes de Andalucía

Su historia se remonta al año 1285, cuando se concede a Córdoba el privilegio para la celebración de ferias de ganado. De otra parte, en el siglo XVII dos campesinos encontraron una pequeña talla de la virgen en un pozo cuyas aguas devolvían la salud a los enfermos. Los devotos construyeron una ermita y cada año se reunían en torno a ella. Las fechas coincidían con la feria afrícola y ganadera y ambas se ensablamblaron de forma natural, extendiéndose por los terrenos adyacentes. A partir de mediados del siglo XIX se conviertió en el principal acontecimiento festivo.

La Feria de Córdoba se celebra a finales de mayo en conmemoración, por tanto, de Nuestra Señora de la Salud. Este año será del 19 a 26. Desde 1994 el aproximadamente centenar de casetas se sitúan en el recinto del Arenal (hasta entonces se hacía en los Jardines de la Victoria pero la falta de terrenos impidió el crecimiento y originó el traslado). Todas están cuidadosamente decoradas y buscan mantener la tradición de la arquitectura cordobesa. Caballistas y flamencas se dan cita por las distintas calles del ferial.

La mayoría de las casetas son públicas y están abiertas a todo el mundo. El cante, el baile, la gastronomía de la tierra, atracciones, tómbolas…ambientan el ferial día y noche. La portada del recinto, y cuyo encendido junto a fuegos artificiales marca el inicio de la Feria, es la más grande de Andalucía, con 145 metros de ancho y 45 de alto.

 

Feria de Córdoba

Portada de la Feria

El Coso de los Califas

En el barrio de Huerta de la Marquesa, presenta cada temporada atractivos carteles que se celebran principalmente durante la Feria de Mayo. La de Córdoba es plaza de primera categoría como corresponde a una ciudad de larga tradición taurina, cuna de diestros afamados, y cuyos habitantes acuden gustosos a las tertulias informales que sobre el tema se organizan en las tabernas del Barrio de Santa Marina. Junto a estas reuniones espontáneas hay ciclos programados que se desarrollan en diferentes lugares como el Círculo de la Amistad o el Museo Taurino.

La Plaza de toros de los Califas, se denomina así en honor a los cinco califas del toreo. Rafael Guerra ‘Guerrita’, Rafael González ‘Machaquito’, Manuel Rodríguez ‘Manolete’ y Manuel Benítez ‘El Cordobés’. El título de Califa se lo inventó Mariano de Cavia para denominar a los grandes matadores de la provincia de Córdoba.

La inaguración se hizo el 9 de mayo de 1965 con una corrida de toros a beneficio de la Sociedad Española Contra el Cáncer con toros de Carlos Núñez para Manuel Benítez ‘El Cordobés’, José María Montilla y Gabriel de la Haba ‘Zurito’.

Actualmente la Feria Taurina consta de una becerrada, dos corridas de toros y otra de rejones. Sus carteles reúnen a las principales figuras junto a ganaderías de prestigio. Las fechas de este 2018 son del jueves 24 al domingo 27 de mayo.

¡Feliz semana, taurinos!

Visited 91 times, 1 visit(s) today
Etiquetas: , , , , , Last modified: 9 mayo, 2018
Cerrar