Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Written by 11:18 ¿Qué es una Corrida de toros?, Curiosidades Taurinas

La faena (II); el tercio de varas

Tercio de varas

El tercio de varas tiene lugar tras la suerte de capote y es una parte fundamental ya que es donde se mide realmente la bravura del toro

Son dos los objetivos fundamentales en el tercio de varas; por un lado, descubrir las condiciones de bravura, temperamento y comportamiento del toro. En esta parte apreciamos si es manso o bravo, si tiene fijeza o por el contrario es distraído. Y por otro lado sirve para ahormar al toro para la lidia y muerte, mediante puyazos breves, bien colocados y dosificados, restándole así poder y corrigiendo los defectos de su embestida.

Tercio de varas

Para ejecutar el tercio de varas lo primero es poner al toro en suerte, labor del diestro con el capote. Una vez colocado, el toro evidencia si fija su atención en el caballo como algo que deba atacar. El picador aquí también tiene que torear, que en el toreo del siglo XVII se denominaba «provocar la vara». Torear a caballo es encelar al astado en la cabalgadura mediante un juego de terrenos. La querencia o el chiquero es la zona de mansedumbre y la contraquerencia es zona de bravura. Un buen picador encuentra el punto donde el toro arrancará y, mientras lo provoca, ha de encelarlo. Las dos rayas son indicadores de terrenos, no obligaciones. El buen picador abandona el cobijo de las tablas y va hacia los medios.

El picador

El picador debe lanzar la vara mientras aún ofrece el pecho del caballo, y sostener la vara y al toro antes de que el animal choque contra el peto, ya que el picador está ofreciendo el costado.

El toro

El animal ha de acudir al caballo con alegría, al galope y ciegamente, y debe meter la cara abajo en el encuentro, además de forzar la embestida con sus cuartos traseros.

Esta suerte, cuando se realiza correctamente y además el toro responde por bravo, resulta muy emocionante y da muchas pistas del comportamiento posterior del animal en el resto de la lidia.

 

¡Feliz semana, taurinos!

 

Visited 1.285 times, 1 visit(s) today
Etiquetas: , , , , , , , Last modified: 23 marzo, 2020
Cerrar