Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Written by 13:39 ¿Qué es una Corrida de toros?

El matador de toros

matador-de-toros

La figura del matador de toros o torero

matador-de-toros

El torero, también conocido como diestro o espada es el responsable de la lidia al toro con el capote, llevarlo al caballo, realizar la faena con la muleta y darle muerte. Algunos también se animan a poner banderillas, pero no porque lo indique el reglamento; normalmente son los subalternos o banderilleros quienes actúan en el segundo tercio.

Los matadores de toros habitualmente comienzan su aprendizaje como becerristas, lidiando becerros (reses de un año)a temprana edad. Más tarde se convierten en novilleros sin caballos, toreando novillos de dos años (erales); y después con caballos, pasando a torear novillos utreros, de mayor tamaño y fuerza, antes de tomar la alternativa y convertirse en matadores.

La alternativa la toman en cualquier plaza de primera, apadrinados por un matador de toros y otro de testigo; suponde el doctorado en el ruedo. A partir de ahí ya lidiarán toros cuatreños (o cinqueños).

El traje de luces es el vestido que llevan para torear, llamado así por los reflejos que producen las lentejuelas que lo cubren. Está fabricado en seda y cubierto de color oro para los diestros (y picadores) y plata para los subalternos, normalmente, porque existen muchas combinaciones entre las que elegir: con hilo blanco, azabache…y los diestros no siempre van de oro. Lo único cierto es que los subalternos nunca llevan oro.

chaquetilla-matador-de-toros

Detalle de una chaquetilla.

Está compuesto por:

  • la chaquetilla, decorada con alamares y bordados en oro, plata y seda. Lleva hombreras, de las que cuelgan los machos. Es rígida y está abierta por las sisas para facilitar el movimiento de los brazos.
  • la taleguilla, es el calzón ajustado y sujeto con tirantes que llega hasta las pantorrillas. En la parte inferior se ajusta con machos.
  • la camisa, es de color blanco y adornada con chorreras.
  • el chaleco, también con bordados como la chaquetilla.
  • el fajín, normalmente negro. Igual que el corbatín, que es una cinta muy fina que se anuda como corbata y suele ir a juego.
  • las medias, son de seda y color rosa, con una espiga de trigo bordada en negro. Llevan otras blancas de algodón por debajo.
  • las zapatillas, son planas, de color negro y están adornadas con un lazo. Actualmente tienen taquitos en la suela.

En la parte posterior de la cabeza llevan la coleta, un postizo que tiene como objeto sujetar la montera. La montera la introduce Francisco Montes, Paquiro, en 1835. Es una especie de sombrero hecho de astracán y con un forro de tafetán.

¡Feliz semana taurinos!

 

 

Visited 688 times, 1 visit(s) today
Etiquetas: , , , , , , Last modified: 23 marzo, 2020
Cerrar