Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Written by 09:28 Curiosidades Taurinas • One Comment

Ritual de vestirse de torero

como vestir al torero

Inmenso respeto hacia el acto y ritual de vestirse de torero

La tradición de vestirse de torero manda que el traje debe reposar sobre una silla cuidadosamente doblado y se coloca de la siguiente manera: la chaquetilla , sobre la espaldera de la silla; el chaleco en la parte baja de la silla, y en el suelo las zapatillas; la taleguilla extendida sobre el asiento de la silla; la camisa, tapando la chaquetilla, con el fin de que no se arrugue y quede estirada (para evitar arrugas que en algunos toreros son presagia de mala suerte dentro del ruedo). Encima de la taleguilla se dispone la montera en cuyo interior se meten los cabos, la castañeta, los tirantes y los pantis; las medias se colocan encima de la camisa, y todo ello se cubre con el capote de paseo.Generalmente al torero le gusta ver la silla hecha antes de dormir la siesta. La pasión en secreto del diestro comienza un par de horas antes de la corrida, y apenas sin haber comido.

vestido del torero

El capote de paseo es fundamental en la indumentaria del diestro que hará los honores, ya que es su principal cara, algunos aprovechan para bordarle imágenes religiosas a la cual le tienen el mayor fervor.

El torero muestra un inmenso respeto hacia el acto que va a realizar, esta característica es una de las más destacables del ritual de vestir a un torero, por este motivo la sala en la que se viste suele estar bañada por el silencio. Este silencio se prolonga hasta el momento en el que el mozo le comenta que ha llegado la hora en el que el diestro debe dirigirse al ruedo.

Cómo se Viste?
Se comienza vistiendo los pies, colocándose los pantis, las medias con la mano experta de su mozo quien debe estar ahí desde que se llega a la plaza. Posteriormente se coloca la taleguilla, los tirantes y la camisa. Ya para terminar la vestimenta el torero se coloca los zapatos o zapatillas como algunos le llaman y la castañeta, una vez vestido el torero realiza ejercicios pequeños de calentamiento para acomodar el traje y sentirse cómodo, cabe destacar que este rito de la vestimenta se hace en completo silencio hasta que el torero decida que está listo y se encamine al callejón para hacer su aparición. Una vez realizada esta tarea es cuando el maestro ofrece su opinión al respecto manifestándole al mozo si todo ha quedado o no dispuesto a su gusto.

ritual al vestir un torero

Después del estiramiento, se lleva a cabo el ritual religioso, donde el torero, en plena soledad de sus sentimientos, evoca su protección a Dios y a los santos predilectos de su devoción. Mientras tanto su Sigiloso Mozo espera pacientemente para decir «Maestro, ya ha llegado la hora».

Datos Curiosos:
– Vestir de Amarillo, esta creencia se remonta al año 1673, cuando al representar una obra teatral denominada “El efecto imaginario”, Moliere cayó muerto en el escenario. Durante la Edad Media, los condenados por herejía eran vestidos bajo este color.

– El gran José Ortega «Joselito», jamás usaba un par de zapatillas dos veces y en alguna ocasión si al salir a torear sufría algún revolcón, de inmediato se quitaba las zapatillas y se colocaba otras nuevas que su mozo de espadas presto y preparado para ello portaba. Cuando se le preguntaba por tal hecho, respondía “cada vez que he usado dos veces el mismo par, he sido avisado por los toros, por ello el cambio de calzado”. Paradójicamente en Talavera de Reina, el toro Bailaor le quitó la vida usando zapatillas nuevas.

Lea También:  Suerte… ¡y al toro!

Visited 712 times, 1 visit(s) today
Etiquetas: , , , , , , , , , , , Last modified: 24 marzo, 2020
Cerrar