Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Written by 08:30 El Toro de Lidia

El Toro de casa a la Plaza

finca de toros bravos

El Toro llega a la Plaza

El toro que llega a la plaza de toros debe cumplir con unos requisitos mínimos de crianza.

¿Cómo Vive?

Durante los 4 años de vida el toro bravo vive sólo rodeado de los demás machos de su propia especie. Viven en pastos donde la comida y el agua están distanciadas para asegurar el ejercicio del toro.

finca de toros bravos

Para obtener a un toro de lidia juntan al semental que tiene entre 3 y 6 años con una veintena o más vacas, durante 4 o 5 meses en la primavera. Los vaqueros tienen en cuenta tanto su aspecto físico como sus cualidades agresivas. Aunque se han buscado inseminaciones artificiales, en la gran mayoría de las ganaderías se obtienen a los toros bravos de la manera tradicional.

El toro en sus primeros 8 meses de vida se alimenta de la leche materna. Luego se les separa de sus madres y se les juntan con más reses de su misma edad y comen pastos con algunos alimentos que complementan su alimentación como avena, haba, centeno y forraje.

El animal vive sus 4 años en el campo protegido en verano del sofocante calor y en invierno del frío intenso. Los toros en ocasiones pelean entre sí, y el perdedor suele ser atacado por el resto de la manada por lo que se suele separar de los demás reses.

Durante sus años de vida, los reses están bien tratados y bien alimentados, de manera natural para que estén sanos y fuertes para su destino.

El Viaje del toro a la plaza.

Los toros vienen directamente desde la finca donde se han criado hasta la plaza de toros al menos con 24 horas antes del festejo, para que puedan descansar y estar en óptimas condiciones. Se les transporta en cajones bien ventilados de 2 metros de alto y 2.5 metros de largo y 0.8 de ancho, cargados en un camión.

el toro de su casa hacia la plaza

Al llegar a la plaza son soltados en un amplio corral donde son atendidos por tres veterinarios junto con el presidente del festejo. Esta visita de los veterinarios es para ver que todo está en orden tanto la cornamenta, su presencia y características zoológicas.

El segundo reconocimiento, y aún más exigente, se llevan acabo a la mañana del festejo, y lo que se pretende, es asegurar que no se haya deteriorado las facultades del toro.

Después de ese último reconocimiento, se hace el sorteo de que toro le toca a cada torero de la tarde. El sorteo se realiza con los representantes de los toreros, que suelen ser sus apoderados y se apunta a cada torero el toro que le ha tocado.

Por último, sobre las 12 del mediodía, después del sorteo, se pone a los toros en los chiqueros. El toro permanece tranquilo y aislado con una fina luz tibia, hasta que comienza la corrida.

Suerte y al toro!!! comenzaría la corrida de toros.

Conozca más del apasionante mundo de la Tauromaquia aqui.

Visited 314 times, 1 visit(s) today
Etiquetas: , , , , , , , , , , Last modified: 24 marzo, 2020
Cerrar