Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Written by 12:30 Curiosidades Taurinas, Plazas de toros

Más allá del ruedo: museos llenos de tesoros taurinos (II)

Muchas son las plazas que han conservado parte de su historia y mantienen museos y bibliotecas para acercarla al público y aficionados

Museo de la Plaza de Toros de La Misericordia de Pamplona

Este novedoso y moderno espacio abrió sus puertas en 2017. El proyecto era del reconocido arquitecto Fernando Redón, miembro además de la Junta de La Misericordia, que lamentablemente falleció en 2016 y no pudo verlo hecho realidad. Esta visita da una paso más y ofrece al turista una experiencia multisensorial.

Incluye un completo recorrido por las entrañas de la plaza que comienza con proyecciones audiovisuales en sala completa que te transportan al corazón del encierro, con los sonidos y emociones envolviéndote. Atravesar el ruedo, el callejón, la capilla, los corrales, o los chiqueros con una recreación tridimensional a través de visores forman parte de la visita. Audiovisuales y fotografías inundan también las cuadras; paneles, litografías de la historia de los carteles de la Feria, elementos de todas las tauromaquias…forman una rica colección que muestra al mundo la importancia de este templo.

Para terminar, el visitante puede coger los trastos y ponerse delante de un Miura disecado en la puerta de chiqueros…¡casi nada!

El museo permanece abierto de 10:30 a 19:30; eso sí, cierra del 16 de junio al 28 de julio con motivo de la Feria, así como en invierno.

Museo Taurino de Pamplona

Puerta de chiqueros del ruedo de Pamplona.

 

Museo Taurino y Archivo-Biblioteca de Valencia

Valencia posee uno de los cosos taurinos más importantes de España y una de las primeras ferias: Fallas. No es de extrañar, por tanto, que su Museo Taurino sea uno de los más antiguos y ricos.

Adyacente al Coso de Xàtiva, fue fundado en 1929 gracias a las donaciones de Luis Moróder Peiró y José Bayard Badila (picador) que poseían todo tipo de materiales de la tauromaquia valenciana del siglo XIX y principios del XX. Su exposición permanente es un recorrido por la historia de la fiesta dividida en cinco bloques: la tauromaquia valenciana, el toro de lidia, la formación del torero, la liturgia de la lidia y la Plaza de Toros de Valencia.

Cuenta además con una biblioteca de más de 4.000 archivos que incluyen libros, revistas, catálogos o registros audiovisuales.

Una sala de proyección con el proceso de los tres tercios de la lidia o la visita a todas las instalaciones son otras de las posibilidades que ofrece este espacio.

Abre de martes a sábado de 10:00 a 19:00 y los domingos y festivos en horario de mañana de 10:00 a 14:00.

Museo Taurino de Valencia

Interior del Museo de Valencia.

 

¡Feliz semana, taurinos!

 

Visited 74 times, 1 visit(s) today
Etiquetas: , , , , , , Last modified: 27 noviembre, 2018
Cerrar