Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Written by 19:32 Curiosidades Taurinas, Turismo Taurino

Más allá del ruedo: museos llenos de tesoros taurinos (IV)

Varias son las plazas de toros que disponen de museos llenos de joyas y recuerdos para visitar todo el año, así como bibliotecas que repasan la historia de la Tauromaquia

Museo Taurino Primitivo Sánchez Laso, Salamanca

La tierra charra tiene un de las mejores colecciones en el museo taurino de la capital. Inaugurado hace justamente 25 años, podemos diferenciar seis secciones en el recorrido: una primera dedicada a la Dehesa del Toro de Lidia; otra a la Historia Taurina de Salamanca, repasan su Feria, plazas y escuelas; una colección de trajes de torear; un espacio dedicado a los toreros salmantinos; el toro y el arte en numerosas pinturas y esculturas; y un magnífico audiovisual de la dehesa de Salamanca junto a una muestra de pequeños objetos.

Interior del museo.

Se puede visitar de martes a sábados en horario de mañana y tarde y domingos y festivos de mañana.

 

Museo Taurino de la Plaza de Toros de Vista Alegre en Bilbao – Zezen Plaza Bilbo

El coso bilbaíno inauguró hace 23 años su muestra, un conjunto que repasa la historia de la Tauromaquia a través de la ilustración, el romanticismo, la época de Guerrita, la conocida como edad de plata, los tiempos de Manolete, los 50 o más recientemente los de El Cordobés.

Cuenta además con una rica colección de textos, fotografías, carteles, láminas…entre los que se encuentran obras de Goya y de los hermanos Bringas. Vestidos de torear y todo tipo de recuerdos y objetos de matadores como Costillares, Cocherito, Antonio Ordóñez o El Niño de la Capea completan la exposición.

Abre entre semana mañana y tarde excepto los meses de invierno, que sólo se puede acceder en horario matutino. También es posible concertar visitas privadas para grupos a partir de 15 personas en las que también se visita la plaza, la capilla o la sala de toreros.

 

¡Feliz semana, taurinos!

Visited 56 times, 1 visit(s) today
Etiquetas: , , , , , , , , Last modified: 15 diciembre, 2018
Cerrar