Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Written by 10:55 Carteles Taurinos, Ferias, Fiestas, Ferias y Costumbres

Los ingredientes de las Fiestas de la Vendimia

toros-logroño-san-mateo

La feria de San Mateo, o Fiestas de la Vendimia, encuentra en la feria taurina uno de sus principales reclamos

A pesar de que San Mateo no es el patrón de Logroño (este título lo ostenta San Bernabé), las celebraciones en torno a su festividad, el 21 de septiembre, las convierten en las más importantes de La Rioja. Se conocen también como Fiestas de la Vendimia, dadas las fechas de recogida de la uva, en una tierra donde casi todo gira en torno a la vid.

El origen lo encontramos en la Edad Media, hacia el siglo XII. A partir de entonces, Logroño fue reconocida como villa, lo que le proporcionaba el derecho a celebrar una feria anual y la convirtió en una sede importante de comercio. Como todas las ferias, con el paso del tiempo la parte festiva y de ocio fue adquiriendo mayor importancia; hasta llegar a nuestros días como fiestas principalmente.

Antaño se celebraban a principios de septiembre, fechas en que los riojanos daban gracias por la cosecha recogida. A mitad del siglo XVIII y por un Real Decreto de Isabel II, la feria queda fijada el 21 de septiembre. San Mateo fue recaudador de impuestos y se convirtió en patrono de los mercaderes, de ahí la devoción de quienes realizaban la labor de la vendimia.

Las fiestas arrancan con el disparo del cohete, popularmente llamado «chupinazo». El acto más importante se celebra el día 21: el pisado de la uva, el Primer Mosto de la Vendimia se recoge y es ofrecido a la Virgen de Valvanera, patrona de La Rioja. A lo largo de esos días se celebran conciertos, degustaciones con los mejores caldos de Rioja y los platos más típicos de la zona, desfiles de carrozas, concurso de fuegos artificiales, ua de las ferias de pelota más importantes de la geografía y, por supuesto, la Feria Taurina.

La semifinal del Campeonato de España de Recortadores precederá, el 16 de septiembre, el inicio de la Feria de San Mateo 2018. Cuatro corridas de toros y una corrida mixta componen los carteles de la feria taurina de Logroño que, un año más, reúne a lo más selecto en la capital de La Rioja.

Toros en Logroño 2018

 

¡Feliz semana, taurinos!

Visited 47 times, 1 visit(s) today
Etiquetas: , , , , , , , , Last modified: 23 marzo, 2020
Cerrar