Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Written by 10:22 Curiosidades Taurinas • One Comment

Las Banderillas..Rehilete o Garapullo

banderillas

Las Banderillas……¿sabes de qué material son, cuánto miden y su origen?

La banderilla también llamada rehilete o garapullo, proviene de los arpones que se utilizaban en la antigüedad para enfurecer al toro. Su función en la actualidad es avivar y excitar al toro sin quitarle fuerza.

banderillas

Antes se clavaban una a una, hasta el siglo XVIII que se empezaron a clavar de dos en dos. Esta técnica no ha cambiado mucho desde entonces.

Este cometido lo suelen hacer los banderilleros, pero en ocasiones, es el mismo torero quien lo hace.
Las banderillas deben ser clavadas en el cerviguillo del toro y tienen que estar juntas. Existen varias técnicas para poner las banderillas como a la media vuelta, Al cuarteo o al quiebro.

Las banderillas miden 70 cm, con 6 cm de arpón que es de acero. En el año 96, se empezaron hacer otro tipo de banderillas con más seguridad tanto para los banderilleros y toreros como para el toro. Se introduce un muelle que al clavarse en el toro libera el tapón de la banderilla y así hace que la banderilla no se quede rígida.

Su creación es una obra artesanal donde se le dedica mucho tiempo y pasa por muchas manos expertas. Existen varias fábricas por toda España que por lo general se van pasando este tradicional negocio de padres a hijos.

Estas banderillas cuando salen de la fábrica tienen que pasar un control de inspección y después las precintan.
Para un festejo se usan 24 pares de banderillas normales y 16 pares de banderillas negras (que estas solo se utilizan cuando el toro es más manso y su la longitud del arpón son 2 cm mayor que las banderillas normales).

La decoración de las banderillas puede ser de muchas maneras y distintos materiales.
Su material suele ser de papel de seda y su decoración depende del torero. Las hay con los colores de banderas de ciudades o de la ganadería, o simplemente a petición del torero.

La banderilla con sus distintos coloridos hacen que vistan al toro en cada corrida que se celebra.

Lea También

Visited 1.075 times, 1 visit(s) today
Etiquetas: , , , Last modified: 24 marzo, 2020
Cerrar