Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Written by 13:10 ¿Qué es una Corrida de toros?, Curiosidades Taurinas

La faena (IV); la muleta en el último tercio

La muleta

La muleta aparece en la última parte de la lidia, cuando quedan solos toro y torero en el ruedo

La muleta

Después de las banderillas, llega el momento en que el matador coge la muleta (también llamada franela o pañosa…), la tela de color rojo con la que el torero templa y encauza la embestida del toro. Va montada sobre el estaquillador, que es un palo de madera de haya, y la ayuda (estoque simulado para realizar la faena) o el estoque. El tamaño y peso varían según las preferencias de los diestros y las circunstancias como viento o agua; pero lo habitual es que, una vez armada, arrastre por el suelo ligeramente.

Con la muleta se realiza el último tercio de la lidia, el tercio de muerte. El matador queda solo en el ruedo con el animal, y sólo será sustituido por otro en caso de haber sufrido una cogida o percance que le impidiera continuar la lidia. Es el momento de mayor lucimiento del torero, pues aquí se aprecian sus facultades y también las del toro.

Principales pases con la muleta

  • Pase natural; es el pase clásico por excelencia. Realizado con la mano izquierda, cuando el toro embiste el matador gira y estira el brazo hacia atrás, describiendo con los vuelos de la muleta un cuarto de círculo y moviendo los pies de manera precisa para poder repetir el pase una vez terminado.
  • Derechazo; la misma ejecución que un natural pero con la mano derecha.
  • Pase de pecho; sirve para cerrar una serie de muletazos y se realiza extendiendo la mano hacia adelante con una terminación alta, a la altura del pecho, de forma que el toro levante la cabeza.
  • Manoletina; así llamada por Manolete, aquí el toro pasa muy cerca del torero, que se mantiene con los pies juntos. Se sujeta la muleta con las dos manos por la espalda.
  • Trincherazo; muy popular también, se realiza con la mano derecha y por bajo, para recortar el paso del toro.

 

¡Feliz semana, taurinos!

Visited 1.398 times, 1 visit(s) today
Etiquetas: , , , , , , , Last modified: 23 marzo, 2020
Cerrar