Written by 17:47 Ferias

Plasencia: Las máximas figuras, en el Valle del Jerte

Plasencia tiene mucho que ver y contar. En el terreno histórico, en el monumental, pero también en lo taurino. La empresa Ceber Tauro ha programado un fin de semana de categoría a mediados del mes de junio donde las máximas figuras, a pie y a caballo, comparecen en el “Coso de Las Golondrinas” para dar aún más lustre a una ciudad que rezuma arte y encanto por los cuatro costados.
Plaza de toros de Plasencia 2024

Ciudad de Plasencia, Cáceres

Situada en la puerta de entrada al Valle del Jerte, la ciudad de Plasencia es la más poblada del norte de Extremadura. Tiene tras de sí una historia y un patrimonio prolífico y fértil, acorde con su vasta historia, pues fue fundada por el rey Alfonso VIII de Castilla en el año 1186. De su conjunto monumental, declarado Bien de Interés Cultural en 1958, sobresale la catedral de Santa María, el palacio Carvajal-Girón y el palacio de Mirabel.

Pero Plasencia presume también de una preciosa plaza de toros, que data de 1882 y cuenta con una capacidad para 6780 espectadores. El conocido como “coso de Las Golondrinas”, de propiedad municipal, abre cada año sus puertas a mediados del mes de junio, coincidiendo con las fiestas de la ciudad, y el primer martes de agosto, conocido como Martes Mayor. Actualmente los festejos los organiza la empresa Ceber Tauro.

Plasencia, Cáceres. Extremadura Spain
Panorama Aéreo de Plasencia, Cáceres. Extremadura

Para la presente temporada, la citada sociedad, dirigida por el matador de toros extremeño Alberto Manuel, ha organizado dos festejos de máximo interés para los días 15 y 16 del mes de junio: una corrida de toros con las principales figuras del toreo y un festejo de rejones, espectáculo que tiene muchos adeptos en la zona, y que también cuenta con los más destacadas representantes de este arte.

 

El sábado día 15 se anuncian nada menos que José Antonio Morante de la Puebla y Andrés Roca Rey, seguramente los dos toreros que, cada uno por su palo, más gente lleven a la plaza. Completa la combinación Ginés Marín, uno de los toreros más interesantes de la denominada nueva generación, que además será la baza regional de la combinación, pues aunque oriundo de Jerez de la Frontera, se ha criado en tierras extremeñas desde su más tierna infancia.

 

Al día siguiente, domingo día 16, encabeza la terna el maestro Pablo Hermoso de Mendoza, máximo exponente de este arte, que además está en trance de despedida de los ruedos (dirá adiós a los mismos a final de temporada). Escoltarán al centauro estellés en el paseíllo Leonardo Hernández, rejoneador joven pero con amplia experiencia, que tiene un currículum envidiable, con éxitos en Madrid y Pamplona entre otras plazas, y está afincado además en el campo cacereño, y la francesa Léa Vicens, que también ocupa cada año los puestos cimeros del escalafón.

 

Los toros a lidiar también cuentan con toda garantía, pues los de a pie pertenecen a la vacada de Núñez del Cuvillo, una de las más prestigiosas y laureadas de las últimas décadas, mientras que para el toreo a caballo se anuncia un encierro de Romão Tenorio, divisa de origen Murube, que tanto en España como en su país, Portugal, lidia con exitosa regularidad.

 

Los carteles son insuperables, la ciudad bien merece una visita, y más en unas fechas tan significativas como las fiestas de la misma. Para perderse unos días y empaparse de cultura y toros, este mes de junio en Plasencia, como diría Sabina, sobran los motivos.

Información venta de entradas Plasencia:

Venta de entradas desde el portal servitoro.com o llamando al +34 96 330 85 93 de lunes a viernes en horario de 9 a 18:30 horas, o en el WhastApp +34 647 66 93 71

Jose Miguel Arruego

Autor

José Miguel Arruego
Periodista taurino

Próximos eventos taurinos

Consulta el calendario de corridas de toros en España: Sevilla, Valencia, Madrid… más de 150 plazas de toros y espectáculos taurinos

Visited 148 times, 1 visit(s) today
Last modified: 27 mayo, 2024
Cerrar