Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Written by 12:45 ¿Qué es una Corrida de toros? • 2 Comments

Los tiempos de la lidia

La lidia en tercios.

La lidia del toro y sus tres tercios

La lidia en tercios.

 

Las corridas de toros, donde se efectúa la lidia del animal, se dividen en tres partes denominadas tercios.

  • tercio de varas
  • tercio de banderillas
  • tercio de muerte

Durante los dos primeros tercios el matador utiliza el capote (tela habitualmente fucsia y amarillo) y en el último tercio cambia éste por la muleta (tela roja).

El comienzo de las corridas viene determinado por las horas de sol y se especifica siempre en los carteles de los festejos. La hora típica de inicio eran las 17:00 h. de la tarde, pero el horario varía a medida que avanza la temporada. Las primeras ferias, en marzo, comienzan a esa hora. Después en abril y mayo se retrasan hasta las 18:00 ó 19:00 h., llegando incluso a comenzar a las 20:00 h. en pleno verano en lugares muy calurosos como puede ser Sevilla. Con el final de temporada y la llegada del otoño vuelven a adelantarse las horas de inicio.

El tiempo de duración de una corrida de toros puede ser muy variable, si bien lo general son un par de horas. Pero puede reducirse a una hora y pico si la lidia de cada toro es corta o alargarse en el caso de extensas faenas, complicaciones a la hora de matar al animal o que sea necesario sacar a los sobreros.

Los cambios de tercio se hacen visibles en el palco cuando el Presidente de turno saca el pañuelo blanco y suenan los clarines. La lidia de cada toro suele ser de unos 20 minutos, y la faena de muleta tiene un tiempo máximo de 10 minutos (establecido en el reglamento). Pasado ese intervalo y si el matador no ha dado muerte a la res, se da el primer aviso, también con el pañuelo blanco desde presidencia y el sonido del clarín. Se inician entonces tres minutos hasta el siguiente aviso y dos minutos más en caso de ser necesario un tercero. Al tercer aviso se devuelve el animal al corral. Esto es muy poco frecuente y de lo peor que le puede ocurrir a un matador, cogidas aparte.

¡Feliz semana taurinos!

 

 

Visited 3.855 times, 1 visit(s) today
Etiquetas: , , , , , , Last modified: 23 marzo, 2020
Cerrar