Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Written by 08:01 ¿Qué es una Corrida de toros?

Banderillas. El riesgo Estético. 

El arte de la tauromaquia. Explicación sobre poner las banderillas al toro. Tercios de las corridas de toros. Entender una corrida de toros
torero El Fandi, poniendo banderillas en Las Ventas

Las banderillas en una corrida de toros

Antigua y lucida, la suerte de banderillas ha sido siempre un viaje Espacial que cuando se realiza con Arte y elegancia propicia unos momentos tensos y vibrantes.

 

 

No se sabe a  ciencia cierta quién realizó por primera vez esta suerte pero si se saben sus fines: reanimar y agilizar al toro para que tras el tercio de varas corra, tome aire y llegue con viveza a la muleta y probar al toro por los dos cuernos para dar buena cuenta de cual es el más apto para el torero y su posterior faena.

 

Arpones, palitroques, rehiletes, y garapullos al encuentro, al cuarteo, galleando, de poder a poder, al quiebro, al sesgo, de sobaquillo, al violín, de dentro afuera… Literatura popular al servicio de un eterno encuentro con la muerte.

Hasta quince maneras de poner banderillas se cuentan. Todas y cada una de ellas con sus riesgos, encuentros y salidas. Son precisamente estos dos últimos términos los que mejor definen espacialmente el tercio de banderillas: encuentros y salidas. Términos Espaciales, la entrada, la bienvenida al susto y la escapada, la justificación del viaje.

 

Torero El Fandi poniendo banderillas
Torero El Fandi, poniendo banderillas

Toda ejecución que cuente con unas banderillas tiene en común el viaje a modo de la literatura griega con sus respectivos principios, encuentros y finales. Bien sea el toro, bien sea el torero, alguien corre siempre al encuentro de su rival. El torero-viajero se lanza a la cornamenta del toro en busca de sí mismo, de su valor y su ímpetu y el toro arranca hacia el diestro en busca de su raza, casta y nobleza.

 

Es un fin para consigo mismo el tercio de banderillas, una demostración, y siempre y cada tarde emulando el mito del judío errante.

Gonzalo ortigosa yoldi

Autor

Gonzalo Ortigosa Yoldi
Gestor Cultural

Próximos eventos taurinos

Consulta el calendario de corridas de toros en España: Sevilla, Valencia, Madrid… más de 150 plazas de toros y espectáculos taurinos

Visited 726 times, 1 visit(s) today
Last modified: 25 febrero, 2024
Cerrar