Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Written by 10:28 ¿Qué es una Corrida de toros?, Curiosidades Taurinas

La faena (III); el tercio de banderillas

Tercio de banderillas

El tercio de banderillas es una genial invención de los padres de la tauromaquia y sirve para recuperar la embestida del toro tras la pelea en el caballo

Tercio de banderillas

Tras el tercio de varas, llega una suerte airosa, ágil, plena de gracia, destreza y que, bien realizada, resulta muy espectacular; el tercio de banderillas. El toro tiende a aplomarse después de la larga y dura pelea con los picadores y, puesto que su casta le hace reaccionar al castigo con fiereza, surgió la idea de clavarle banderillas con las que el instinto le hiciera acudir de nuevo a los cites.

Las banderillas, también llamadas palos, son varas de madera adornadas habitualmente con flecos de papel de colores con un pequeño arpón en la punta. Éste está articulado para que las banderillas cuelguen una vez clavadas y así evitar accidentes con ellas durante la faena. Se utilizan de dos en dos, por pares.

Es una parte muy rica en movimientos. Si cuando el torero inicia su carrera se ha arrancado el toro, se dice que son «de poder a poder»; si el toro está pegado a la barrera y el torero también y tiene que iniciar la carrera por fuera, se dice que es un par «al sesgo». Según la forma en que se ponen reciben diversos nombres: «al cuarteo», «al cambio», «al quiebro de frente»…

Como en todas las suertes, existe un orden de colocación: el matador a quien corresponde el toro se sitúa junto al burladero, si bien es cierto que puede hacerse cargo de la lidia del toro y colocárselo a sus banderilleros o, si lo desea, banderillearlo él mismo. El lidiador es el encargado de mover al toro y dejarlo colocado en el tercio para que sus compañeros realicen la suerte. Los banderilleros que entran en suerte se sitúan en los medios (el primero de ellos colocará dos pares, primero y tercero, y el otro el segundo).

 

¡Feliz semana, taurinos!

Visited 1.975 times, 1 visit(s) today
Etiquetas: , , , , , , Last modified: 23 marzo, 2020
Cerrar