Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Written by 11:02 ¿Qué es una Corrida de toros?

Partes de la lidia; la faena de capote

Capote

El capote es una de las dos telas que se utilizan en la lidia, concretamente en los dos primeros tercios

Es una tela elaborada con materiales de mucho cuerpo (nylon, algodón) y tratada con productos químicos para evitar que la sangre del animal penetre así como para darle peso y rigidez. El haz, parte ofrecida al toro, es fucsia y el forro o envés suele ser amarillo albero, aunque también se ultilizan azules o verdes. Miden entre 110 y 120 cm. aproximadamente y pesan entre 4 y 6 kilos.

Tiene su origen en las capas de vestir, que en los inicios de la tauromaquia los peones utilizaban para ayudar a pie a sus caballeros cuando rejoneaban. Conserva de entonces la esclavina, el cuello y un amplio vuelo.

Capote

La suerte de capote tiene lugar en el primer tercio de la faena. El torero de entrada mide la embestida del toro así como su fuerza y disposición. Se sirve del capote, generalmente con las dos manos, tanto en lances artísticos como de brega, es decir, en aquellas suertes que implican correr al astado, pararlo, fijarlo o ponerlo en suerte. En los quites vemos los principales lances.

  • Chicuelina; se realiza sosteniendo el capote con ambas manos a la altura del pecho para citar al toro y a la embestida se recoge por debajo, envolviéndose el torero en él.
  • Verónica; sujetándolo con ambas manos, el torero adelanta el capote para citar al toro y al paso de éste carga la suerte hacia derecha o izquierda, adelantando una pierna para preparar la siguiente.
  • Gaonera; se lo sujeta por la espalda con ambas manos, dejando la mayor parte del vuelo por un mismo lado, generalmente el derecho. Al paso del astado, el torero da medio giro hacia el costado opuesto de la embestida, levantando el capote y deslizándolo por el lomo del toro.
  • Revolera; el torero suelta la tela con una mano, girándolo a su alrededor, y llevando al toro largo.
  • Tafallera; el torero sostiene la capa con las dos manos mientras deja que el toro pase por debajo de éste, delizando la tela por el lomo del astado.

¡Feliz semana, taurinos!

 

Visited 1.369 times, 1 visit(s) today
Etiquetas: , , , , , Last modified: 4 noviembre, 2018
Cerrar