Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Written by 18:33 Carteles Taurinos, José Miguel Arruego, Plazas de toros

La Mérida taurina recupera su esplendor

Mérida es todo un referente cultural. Por su fecundo patrimonio y sus vestigios de la época romana. Pero, el empresario y ganadero José Luis Pereda pretende que también sea un icono taurino en Extremadura. Y con carteles como el del próximo 27 de abril, la antigua Emérita Augusta también va a cotizar en tauromaquia. Palabra.
Cartel toros Mérida 2024

La Mérida taurina recupera su esplendor

Dice el refranero popular que tiene mayor opción de triunfar aquel que es capaz de convertir los problemas en oportunidades. El empresario y ganadero José Luis Pereda se ha tomado el aforismo al pie de la letra. Gestor de una de las plazas más bonitas de España, la de Mérida, ha apostado por recuperarla para el toreo y hacer de ella un referente en este principio de temporada.

Y es que el coso de San Albín, como también se le conoce, acogía sus festejos taurinos durante los primeros días del mes de septiembre, una época en la que el calor aún aprieta de firme en esta zona, donde además muchos de sus habitantes aún disfrutaban de sus vacaciones estivales cuando tenían lugar los festejos. Esta tendencia motivó que los tendidos no terminaran de cuajarse y que, por tanto, la calidad de los carteles se resintiera.

Plaza de toros de Mérida 2024
Plaza de toros de Mérida, badajoz

Por eso, Pereda ha decidido mutar las fechas taurinas en la capital de la comunidad extremeña, y de paso, devolver su esplendor a su preciosa plaza de toros. La fecha elegida, el sábado 27 de abril, no está elegida al albur, pues se incrusta entre la Feria de Abril de Sevilla (para entonces ya concluida) y la de San Isidro de Madrid (que en esas fechas aún no habrá comenzado). De este modo, los aficionados extremeños pueden quedarse en casa, y los andaluces y castellanos “peregrinar” a la antigua emérita augusta.

Porque, el cartel, es de los que merecen la pena: José Antonio Morante de la Puebla, el artista más singular del siglo XXI, el peruano, Andrés Roca Rey, máxima figura del toreo actual, y Alejandro Talavante, que además de un torero de primer orden, es la representación extremeña de una combinación de muchos quilates. Los toros, además, pertenecen a una ganadería de máximo nivel como es la salmantina de El Pilar, propiedad de Moisés Fraile Martín. 

Si a eso le añadimos, una política de precios apta para todos los bolsillos, y el encanto de una ciudad que está declarada Patrimonio de la Humanidad desde 1993, merced a un rico patrimonio arqueológico, principalmente de la época romana, como el acueducto de los milagros, el puente sobre el río Guadiana o su maravilloso teatro romano, la oferta es más que sugerente para perderse por sus calles el último fin de semana del mes de abril.

Porque el toreo, no sólo está en las ferias y en plazas del “Grand Slam”. Y un coso neomudéjar como el ubicado en el Cerro de San Albín, coqueto, recoleto, más que centenario (data de 1914) y de segunda categoría administrativa por sus características y dimensiones, es el escenario ideal para que esta primavera, y con la inestimable colaboración de los “aldeanuevas” de El Pilar, Morante, Talavante y Roca Rey atraigan a las musas el último sábado del mes de abril.

Un espectáculo que no dejará a nadie indiferente, asegúrate las mejores entradas en servitoro.com o llamando por teléfono de lunes a viernes de 9:30 a 19:00 horas +34 96 330 85 93

 

Jose Miguel Arruego

Autor

José Miguel Arruego
Periodista taurino

Próximos eventos taurinos

Consulta el calendario de corridas de toros en España: Sevilla, Valencia, Madrid… más de 150 plazas de toros y espectáculos taurinos

Visited 3.269 times, 1 visit(s) today
Last modified: 22 febrero, 2025
Cerrar