Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Written by 11:02 ¿Qué es una Corrida de toros?

El actor principal: el Toro de Lidia

Toro de lidia

El toro de lidia es el epicentro de la Fiesta, el protagonista en torno al cual todo debe desarrollarse

Toro de lidia

El toro de lidia, protagonista de la Fiesta.

El toro de lidia, descendiente del uro salvaje, constituye una raza por sí misma a partir del nacimiento de las corridas de toros, según Ortega y Gasset en 1728. Sin duda es la joya del patrimonio genético de las razas ganaderas españolas.

Es entonces, en el siglo XVIII, cuando surgen los primeros criadores de bravo y se establecen las primeras ganaderías especializadas. Son las llamadas castas fundacionales, el linaje digamos del que descienden las ganaderías actuales. Repartidas por la geografía española encontramos:

  • Jijona
  • Navarra
  • Morucha Castellana
  • Cabrera
  • Vazqueña
  • Vistahermosa
  • Gallardo

Las distintas ganaderías se han ido adaptando con el paso del tiempo a la evolución de la Tauromaquia, en cambio constante durante estos tres siglos.El toro de lidia es una auténtica obra de ingeniería genética fruto del trabajo de los ganaderos a lo largo de su historia.

Cuando hablamos del toro de lidia principalmente se destacan la casta, el trapío y la bravura.

El trapío

Se refiere a la apariencia externa y el posible comportamiento del animal. Según José María de Cossío «el trapío es el conjunto de caracteres de apreciación visual que hacen juzgar de su aspecto, estampa y probables condiciones de lidia».

La bravura

Es la esencia de los toros. Una de las características de la bravura es crecerse ante el castigo en lugar de huir. El toro bravo, antes de acometer a su presa le avisa.

La principal diferencia con el toro doméstico es su manera de reaccionar cuando se ve amenazado. El toro bravo ataca sin cesar.

 

Cuando sale al ruedo, observamos en el toro diferentes marcas: el hierro de la ganadería, la marca de la Unión o de la Asociación de ganaderos, el número y el guarismo (corresponde al año ganadero de nacimiento). Además de la divisa, que es el lazo con cintas de colores con los que se distingue cada ganadería.

 

¡Feliz semana, taurinos!

 

 

Visited 297 times, 1 visit(s) today
Etiquetas: , , , , Last modified: 16 marzo, 2020
Cerrar