Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Written by 18:05 Carteles Taurinos, José Miguel Arruego

Ricla: Esplendor y tradición

Ricla abre cada año la temporada taurina de Aragón, y lo hace con un festival que aúna a un tiempo categoría y raigambre. Este 2024 no es una excepción y la amalgama de figuras, toreros jóvenes y promesas de la tierra ha dado como resultado un cartel altamente interesante. Descúbrelo.
Plaza de toros de Ricla

El festival taurino que empujó la construcción de la plaza de toros de Ricla

El festival de Ricla marca cada año el inicio de la temporada taurina en Aragón. Se trata de un acontecimiento de marcada relevancia en el ámbito comarcal y provincial, que cada año va adquiriendo mayor prestigio e importancia en el calendario nacional. Sus inicios datan de la década de los 80 y corrieron de la mano de Braulio Lausín.

 

El hijo del inolvidable Gitanillo de Ricla hizo famosa esta localidad zaragozana por la entidad de los toreros que cada año se daban cita a orillas del Río Jalón entre ellos Curro Romero, Rafael de Paula, El Viti, Antoñete o Luis Francisco Esplá, que junto a los matadores aragoneses de cada época eran asiduos a una cita vivida como una auténtica fiesta por todo el municipio y sus localidades limítrofes.

 

Tanto abolengo adquirió este festival que en 1988 se decidió, después de una consulta popular, construir una plaza de obra que consolidara y dotara aún de mayor envergadura un evento que crecía cada año pero que hasta ese momento tenía por escenario las chapas de una plaza de toros portátil.

festival taurino de Ricla, Zaragoza
Imagen: ABC. Plaza de toros de Ricla, Zaragoza

Y así fue como el 10 de abril de 1988 se inauguró la actual plaza, una pequeña monumental con tendidos, gradas y andanadas, con un cartelazo formado nada menos que por Antoñete, Curro Romero, Rafael de Paula, Luis Francisco Esplá, el torero aragonés Juan Ramos y el también novillero de la tierra Jesús San Juan que se enfrentaron a una novillada de la ganadería de Torrestrella.

Sin embargo, con la puesta de largo del recinto el festival y los festejos mayores empezaron a decaer hasta que en 1996 fueron sustituidos por sueltas de vaquillas y concursos de recortadores y roscaderos, espectáculos que también cuentan con mucha aceptación entre la afición del valle del Jalón.

toreros festival Ricla, Zaragoza
Toreros festival Ricla, Zaragoza

Todo hasta que el empresario Ignacio Ríos se hizo cargo de la plaza hace una década para volver a reflotarla con los mismos ingredientes de antaño: figuras y promesas de la tierra. Por este coso han pasado en la última década Morante, Diego Urdiales, El Fandi, Cayetano, López Simón, Diego Ventura, Guillermo Hermoso de Mendoza…

 

Un palenque de nombres rutilantes que tiene su prolongación en este 2024 con el regreso de una figura de época como Juan Mora, seguida de dos toreros jóvenes con una gran proyección como Pablo Aguado y Tomás Rufo, y posiblemente los dos novilleros aragoneses de mayor cartel en la actualidad: Cristiano Torres y Aarón Palacio, que se enfrentarán a un precioso encierro con el hierro de Toros de la Plata. El espectáculo está garantizado y la continuidad de este lujoso y selecto festival también: Larga vida a Ricla

Jose Miguel Arruego

Autor

José Miguel Arruego
Periodista taurino

Entradas festival taurino Ricla

Compra tus entradas oficiales para el festival taurino más tradicional de Aragón

Visited 583 times, 1 visit(s) today
Last modified: 22 febrero, 2025
Cerrar