Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Written by 09:37 Curiosidades Taurinas

Los 10 trajes para torear más famosos de la historia.

Sastres de Toreros

El arte de la confección de los trajes para torear, los 10 trajes más famosos de la historia. Los diseñadores de los toreros.

El traje para torear es un elemento clave del toreo, cada diseño es considerado una obra de arte que confeccionan auténticos especialistas profesionales, el sastre es conocedor de cómo se mueve el torero en el ruedo, para dotar al traje de flexibilidad según la evolución de cada torero.

El traje de luces es un vestido exclusivo para lucir en movimiento y a plena luz del sol. Para cada vestido de torear se necesitan 50 personas y el proceso dura entre 30 y 35 días. La importancia del traje radica en que quien se lo pone se siente “torero” con él y el traje forma un cuerpo indesligable con su portador.

Hemos querido reunir los 10 diseños de trajes para torear más famosos de la historia para rendir homenaje a la estrecha relación entre el mundo de los toros y la moda que han convertido el ruedo en una pasarela consiguiendo realzar la riqueza de la Tauromaquia.

1.    Picasso diseñó el traje de Luis Miguel Dominguín y lo confeccionó la Sastrería Fermín. Un traje ligero, rítmico y elástico que permitiera al diestro una gran libertad de movimiento en el ruedo.

picasso-dominguin
2.    El vestido que Giorgio Amani diseñó para Cayetano Rivera para la Goyesca de Ronda, fue confeccionado por la sastrería Santos. El traje mezcla los colores gris y beige con hilos de plaza,  lentejuelas, cristales de Swaroski y capa española fue difundido mundialmente.

Armani-Cayetano
3.    Christian Lacroix influenciado por lo español a través de su Arles natal diseñó el traje de Antonio Chamaco Hijo.

antonio-borrero-chamaco
4.    Fernando Botero diseño el capote de paseo de Cesar Rincón para su despedida en Santamaria de Bogotá, el capote lo tejió Fermin el sastre de toreros siguiendo las instrucciones de Botero. Esa tarde Rincón cortó cinco orejas e indultó a un toro.

Cesar-rincon-botero1
5.    Sastrería Fermín confeccionó el vestido de torear de Sebastián Castella para la primera corrida Picassiana creada en 2009. Por vez primera se cambiaron los bordados tradicionales por la seda pintada en honor al pintor “Pablo Picasso” y se inspiraron para ello en el cuadro del hijo de Pablo Picasso vestido de Arlequín.

Sebastian-Castella-Picassiana
6.    Francis Montesinos aceptó el encargo de Cesar Jiménez para la goyesca madrileña de 2007.

Cesar-Jimenez-Montesinos1

7. Christian Lacroix diseño el vestido de Javier Conde para la Picassiana, pero debido a la compejidad del traje se confeccionó en la sastrería Santos.
Javier-conde3

8.    Lorenzo Caprile se encargó del diseño de Pepín Liria en verde botella y bordados azabache.

Caprile-Pepin
9.    Victorio&Lucchino crearon un traje para el maestro Antonio Ferrera para que luciera en la corrida goyesca de Madrid del 2013.

Victorio-Lucino
10.    El albaceteño Justo Algaba diseñó el traje de Manuel Díaz “El Cordobés” blanco y negro para la corrida Picassiana de 2009.

El-cordones-justo-aldaba

Según esta magnifica evolución de la moda taurina estamos impacientes por descubrir cómo se las ingeniarán los Sastres de Toreros en el 2016 para vestirles el 23 de Abril en Alcalá de Henares en la primera corrida Cervantina que se celebrará en honor al escritor Miguel de Cervantes, los matadores deberán vestir del Siglo de Oro Español.

* Imágenes procedentes del Museo del Traje.

 

 

 

Visited 1.690 times, 1 visit(s) today
Etiquetas: , , , , , , , , Last modified: 7 noviembre, 2017
Cerrar