Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Written by 10:47 Carteles Taurinos, José Miguel Arruego

El Renacimiento de Baeza

Baeza programa esta primavera su VI Corrida del Renacimiento, esta vez de la mano de la empresa Tauroemoción. Como el cartel además apetece y mucho, Servitoro te propone un plan más allá del festejo en sí. ¡Pincha y descúbrelo!
Plaza de toros de Baeza

VI corrida del Renacimiento

Baeza ha anunciado a bombo y platillo su VI Corrida del Renacimiento. Se trata de un espectáculo ya habitual en preciosa localidad jiennense que, acorde con la belleza de su ciudad, posee una plaza de toros de gran prestancia. Un edificio más que centenaria (se inauguró el 18 de mayo de 1892), que se convierte en el escenario ideal para llevar a cabo un espectáculo así.

La organización corre a cargo de la empresa Tauroemoción, que dirige Alberto García. Y como es habitual, el cartel confeccionado por esta sociedad reúne atractivo tanto para el buen aficionado como para el cliente circunstancial, que va a los toros de modo esporádico durante el año.

¿Por qué? Porque la combinación de toreros la integran matadores conocidos por el gran público, como es el caso de Cayetano, que además este año está en trance de retirada de los ruedos, y de diestros predilectos de los aficionados, como Emilio de Justo, diestro de corte clásico, uno de los claros triunfadores de las últimas temporadas, y Juan Ortega, uno de los artistas más singulares del escalafón actual, que además está muy vinculado a esta provincia.

También jiennenses son los toros anunciados, que pertenecen al hierro de Román Sorando, una vacada que pasta en la finca “Navalentisco”, ubicada en la localidad de Villanueva de la Reina. Sus toros, entroncados en el encaste Domecq, fundamentalmente vía la ganadería de Las Ramblas, suelen destacar por la clase y la calidad de sus embestidas, lo que les convierte en el colaborador ideal para esta terna de espadas.

Merece la pena por tanto el viaje a Baeza, tanto por el festejo en sí, como por la ciudad y el entorno que la rodea. Jaén además es tierra ganadera, de modo que el paisaje es todo un deleite para los sentidos hasta llegar a la ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su monumental conjunto renacentista.

Baeza turística
Baeza, Ciudad Patrimonio de la Humanidad
Baeza Ciudad Patrimonio de la Humanidad
Baeza, Ciudad Patrimonio de la Humanidad

Y si quieres y puedes, debes llegar con tiempo a Baeza y disfrutar de su plaza de toros como edificio, pues es un ejemplo perfecto del estilo neomudéjar. Sus arcos en forma de herradura de las puertas principales son una clara referencia a dicha tendencia arquitectónica, que a finales del siglo XIX tuvo su mayor época de esplendor.

Su gradería empedrada es capaz de acoger a 5.500 almas y en su interior acoge una completa exposición de carteles taurinos históricos, además de capotes y trajes de luces, y cabezas de toros famosos como la de “Ventanero”, que fue lidiado el día de la inauguración del coso por el maestro Lagartijo.

La excursión por tanto es completa, más allá del festejo en sí, y la ocasión ideal para visitar esta ciudad, referente del Renacimiento y que, en materia taurina, con carteles de fuste y tronío, también ha “renacido” para La Tauromaquia.

Venta de entradas desde el portal servitoro.com o llamando al +34 96 330 85 93 de lunes a viernes en horario de 9 a 18:30 horas, o en el WhastApp +34 647 66 93 71
Jose Miguel Arruego

Autor

José Miguel Arruego
Periodista taurino

Próximos eventos taurinos

Consulta el calendario de corridas de toros en España: Sevilla, Valencia, Madrid… más de 150 plazas de toros y espectáculos taurinos

Últimas noticias. ¡Te interesa!

Visited 17 times, 1 visit(s) today
Last modified: 27 marzo, 2025
Cerrar