Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Written by 17:39 ¿Qué es una Corrida de toros?

El Paseíllo

¿Cómo se colocan los toreros en el paseíllo? ¿Cómo se llaman los lances taurinos? El arte de torear. Explicación sobre "El Paseíllo"
el paseillo taurino -explicación qué es una corrida de toros

El Alma de la Lidia: Una Reflexión sobre la Tauromaquia

El Espacio y el tiempo se dan la mano en el paseíllo. Siglos de historia del toreo y una tradición intacta en su esencia.


Un comienzo espacialmente educado, ordenado y jerarquizado, un inicio de ceremonia dramática, una presentación ritual o el albor del Arte del toreo.


Antiguamente la lidia se desarrollaba en las plazas públicas. Eran las tropas del ejército quienes se ocupaban de realizar la labor de desocupación humana de los terrenos, el “despejado”. Ocurría no sin problemas y altercados públicos que hasta podían superar en fama a las labores de un diestro. Tras el “despejado” de la plaza nacía el paseíllo tal y como hoy lo conocemos.

el paseillo taurino los picadores

El presidente da la venia con su pañuelo blanco. Suenan clarines y timbales. Todo para. El ruedo vacío. Se detiene el tiempo apenas un segundo antes de iniciarse el paseíllo. Se observa el aire por encima del albero lleno de sentimientos y sensaciones, de angustias y ansias, de miedos y exclamaciones y de pases y quietudes. Nace el toreo cuando se jerarquiza el Espacio con el paseíllo. Lo encabezan los alguaciles vestidos de negro cuervo a la usanza de Felipe IV. Montados en sus corceles representan el antiguo “despejado” y cumplen la labor de recibir las llaves de toriles y entregarlas al torilero para que de comienzo la lidia.

 

Los primeros a pie son los toreros dispuestos por orden de antigüedad y alternativa; A la derecha el más antiguo, a la izquierda el segundo en antigüedad y en el centro el diestro con menos paseíllos realizados. Los diestros avanzan hacia la tarde prometida, montera en mano los debutantes en la plaza y colocada los veteranos. Les continúan las respectivas cuadrillas; Toreros de plata que tras el maestro se disponen por orden de antigüedad. Tras ellos los picadores o varilargueros a la monta de sus caballos percherones regidos por el mismo orden, antigüedad de los diestros y la suya propia. Finalmente los monosabios, herederos de nombre de una trouppe de titiriteros allá por el año 1847, areneros y el tiro de arrastre con las mulas adornadas con cintas y cascabeles.

paseíllo taurino Maestranza

Jerarquía por orden de mando. Respeto en silencio y orden limpio. Historia por siglos. Virtudes geométricamente dispuestas en un rectángulo valeroso e imaginario en movimiento dispuesto a deshacerse y lanzar las capas al aire.

 

Gonzalo ortigosa yoldi

Autor

Gonzalo Ortigosa Yoldi
Gestor Cultural

Próximos eventos taurinos

Consulta el calendario de corridas de toros en España: Sevilla, Valencia, Madrid… más de 150 plazas de toros y espectáculos taurinos

Visited 621 times, 1 visit(s) today
Last modified: 23 febrero, 2024
Cerrar