Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Written by 15:10 Curiosidades Taurinas

El Rabo de Toro – Receta

Receta de Rabo de toro

La Tauromaquia de la mano con la Gastronomía Española

El rabo de toro es un plato típico de la cocina española, en especial de la cordobesa. ¿Y por qué y desde cuando es típico este plato en España?

Sus inicios fueron durante el siglo XVI en Córdoba donde se preparaba este guiso con los rabos de toros bravos de cada corrida.

Antiguamente se adquirían estos rabos de toros o bien por la misma plaza de toros o por las calles acudiendo a los llamados chindas o tripalleros que vendían despojos de reses.
Se dice que este guiso realmente nace en el siglo XVII cuando empiezan las corridas de toros. El rabo de toro era como un trofeo que solo se quedaban los toreros y eran sus mujeres o sus madres las que lo cocinaban.

Hoy por hoy es una de los platos más castizos que tenemos. No sólo se usa el rabo de toro también vale el de vaca para hacer el guiso. Existen millones de recetas pero lo más imprescindible es dejarlo estofar con mucha paciencia durante mucho tiempo para que su carne quede muy blanda.

En todos los puntos de España el mes donde se celebran las corridas de toros es un mes también de gastronomía y en especial de este mítico guiso. Después de cada corrida la carne del toro incluyendo el rabo, se reparten entre distintos restaurantes donde lo tienen ya acordado.

Podemos mencionar como restaurantes especializados en este plato:

-San Basilio (Calle de San Basilio, 19, Córdoba)

-El Tendido 11 (C/ Alcalá, 222, Madrid)

-La Antigua Abacería (C/ Pureza, 12, Sevilla)

Les dejamos aquí una de las múltiples recetas que puedes encontrar para hacer Rabo de Toro:

Ingredientes:
– rabo de toro o de vaca de tamaño generoso.
– Dos cebollas
– Dos zanahorias
– Ajo ( 3 o 4 dientes)
– Un par de hojas de laurel
– 200 gramos de tomate frito.
– 300 ml de vino tinto.
– Un poco de pimentón dulce.
– Pimienta.
– clavos ( 2 o 3)
– Sal
– Aceite de oliva virgen extra.
– y para mayor sabor, una pastilla de caldo de carne.

Paso a paso:
Cortamos las cebollas, zanahorias y ajos en trocitos. Limpiamos el rabo de toro. En la olla donde vayamos a cocinar echamos bien de aceite y cuando este caliente, marcamos los trozos de rabo de toro. Una vez marcados, los sacamos a un recipiente. A continuación se echa la cebolla, los ajos, la zanahoria, el laurel y sal, y lo dejamos hasta que se poche. Una vez ya pochado le echamos el pimentón y el tomate frito y lo dejamos cocer a fuego lento unos 15 minutos. Le añadimos el vino tinto y subimos el fuego para que hierva y se reduzca. Una vez que se haya evaporado el alcohol del vino, le echamos los trozos de rabo y echamos agua hasta cubrirlo todo a temperatura intensa para que vaya subiendo la espuma y la podamos ir retirando con una espumadera. Una vez que vemos que ya no aparece más espuma, bajamos el fuego y añadimos la pastilla de caldo y lo dejamos cociendo un buen rato. Cuanto más tiempo lo dejemos cociendo lentamente, más tierna quedara la carne. Más o menos un par de horas, hasta que veas que la carne esta ya tierna. Una vez ya echa, la retiramos de la olla junto con el laurel y pasamos la batidora al resto de ingredientes. Ya batidos, volvemos a incorporar los trozos de carne y añadimos los clavos y lo volvemos a dejar a fuego lento unos 20 minutos para que se finalice de hacer. Y ya esta listo para servir. Lo puedes acompañar de patatas fritas, cocidas o puré.

Receta de Rabo de toro

Visited 65 times, 1 visit(s) today
Etiquetas: , , , , Last modified: 24 marzo, 2020
Cerrar